El kinesiotaping (KT) o Medical Taping Concept (MTC), es una técnica de tratamiento basada en la utilización de una venda elástica específica, conocida en España como Vendaje Elástico Neuromuscular (VNM). Se caracteriza por una variada nomenclatura debido a la diversa cantidad de autores que la han empleado en su primera fase experimental. De hecho, las bases del MTC fueron sentadas en los años setenta, en Asia, por el Dr. Kenzo Kase y el Dr. Murai, aunque su difusión mundial se ha producido especialmente en los últimos años del siglo XX. Hasta el punto que actualmente es un método mundialmente conocido y empleado con frecuencia en el trabajo clínico, especialmente por fisioterapeutas.
A finales de los años noventa el MTC fue introducido en Europa (Alemania y Holanda), y aproximadamente a principios del año 2000 comenzó a ser conocido en España, principalmente debido a su aplicación en el ámbito deportivo de alto nivel y a la repercusión mediática derivada de su uso por deportistas de reconocido prestigio. Desde entonces se ha producido un amplio y rápido desarrollo mundial favoreciendo su aplicación sobre patologías no relacionadas con el ámbito deportivo, aunque sí del tipo neuromusculoesquelético y circulatorio-linfático.
El patrón de huella dactilar y las circunvoluciones típicas de la tira adhesiva, unido al pre-estiramiento de la piel en la fase previa a su colocación y a la aplicación de las tiras con cierta tensión, consigue unas arrugas características y, en parte, responsables de sus efectos terapéuticos. Éstos se justifican debido a la provocación de una mínima elevación del tejido cutáneo que tiene dos consecuencias importantes: un aumento de espacio subdérmico; y la provocación mantenida de un estímulo propioceptivo sobre receptores sensoriales de la piel en la zona aplicada. Éste puede ser transmitido de forma indirecta hacia músculos y órganos que comparten inervación en un dermatoma común.
Los principales efectos derivados de su aplicación son establecidos en tres niveles y relacionados con: 1) la analgesia provocada por activación de mecanismos neurorreflejos derivados del estímulo propioceptivo; 2) el incremento del flujo linfático y vascular subdérmico; y 3) la normalización de la función muscular y articular.