Fisioterapia en el tratamiento del estreñimiento
El estreñimiento crónico es uno de los principales factores de riesgo que provocan el debilitamiento de la musculatura del Suelo Pélvico que soporta presiones excesivas. Ésto, es debido a los empujes defecatorios que se realizan al intentar defecar sin éxito ocasionando una presión constante y periódica a nivel perineal.
Con la fisioterapia lo que se busca es normalizar el tono abdominal, reeducar las maniobras defecatorias y reeducar la sensibilidad rectal.
Adherencias musculares y fibrosis
La fibrosis es una patología que se conoce también como granuloma cicatricial. Podemos afirmar que las lesiones musculares se producen con frecuencia, sin embargo, la mayoría de los tejidos de nuestro cuerpo tienen la capacidad de regenerarse por sí solos tras sufrir una lesión. No obstante, en ocasiones, el tejido primario del músculo no se regenera de forma adecuada y, en su lugar, éste es sustituido por tejido fibroso. Son muchas las técnicas que podrá usar un fisioterapeuta para el tratamiento de la fibrosis muscular, entre ellas está la masoterapia, la ozonoterapia o terapia manual.